-
CENTOLLO GALLEGO
Los centollos son de caparazón grueso, fuertemente convexo en las dos direcciones, ovalado-triangular o piriforme. Su cavidad orbital está un tanto limitada por arriba debido a las espinas preoculares y postoculares que son grandes y entre las que se encuentra otra menor, la supraocular. Estas espinas producen que los globos oculares estén completamente ocultos.
El centollo gallego tienen cinco pares de robustas patas torácicas. El primer par de estas termina en pinzas, no muy desarrolladas y que ayudan a la centolla a su alimentación.
*Recuerda que el peso del marisco es en vivo, ya que al cocerlo tiene una merma de entre un 10 o un 15% debido a la pérdida de agua durante la cocción.
-
El mejillón gallego (Mytilus galloprovincialis) es un molusco bivalvo que vive en estado silvestre formando comunidades más o menos numerosas en la zona de mareas o por debajo de esta, pero siempre en sitios de poca profundidad. Se encuentra sujeto a las rocas a las que se adhiere por medio del biso.
Su cultivo se realiza desde hace más de 40 años en bateas, plataformas de madera que se colocan en el mar. Se estima que existen más de 3.000 bateas en la costa gallega, sobre todo en las rías de Arousa, Vigo, Pontevedra, Muros y Ares. Otro dato significativo es que Galicia es la productora del 40% de los mejillones que se producen a nivel mundial.
La concha del mejillón consta de dos valvas iguales de forma triangular. Su color es negro con matices azules, y su concha es lisa con líneas concéntricas.
CANTIDAD: puede adquirir medio kilo o un kilo. -
Carne de mejillón gallego en vinagreta, elaborado artesanalmente.
Ingredientes:
Mejillón gallego, pimiento, cebolla, ajo, vino blanco, aceite de girasol, vinagre de vino, agua, plantas aromáticas, sal, conservantes E211 y E202 y antioxidantes E300, E330 y E331.Peso neto 150 gramos.
Precio:6,60€Mantener entre 0º y 5ºC
-
Marisco muy popular entre los amantes del marisco y de gran versatilidad en la cocina. Perfecto para entrantes y acompañamientos de platos principales. Muy recomendable para los más pequeños de la casa.
Producto muy sabroso, con buenos tamaños y buena intensidad de sabor.
Piezas por kilo: 30/40 piezas.
ENVIO: cocido o sin cocer
-
Es un crustáceo branquiuro, y decápodo de la familia de los Cancridade como los cangrejos. Su caparazón es liso y tiene forma ovalada.
Es de color rojo pardo variando el tono en función del estado de la muda, y el vientre es más blancuzco con algunos tonos rojizos.
Las primeras patas tienen pinzas muy grandes y fuertes con la punta de color negro, de mayor tamaño en los machos que en las hembras. Con ellas pueden romper caparazones y conchas. El resto de patas son peludas y el último par es más pequeño.
Vive en los fondos marinos rocosos o pedregosos, le gusta vivir en las grietas de las rocas, aunque también suele enterrarse en la arena. Generalmente habitan a profundidades de 1 a 30 metros, aunque los ejemplares de mayor tamaño pueden habitar a 100 metros de profundidad.
*Recuerda que el peso del marisco es en vivo, ya que al cocerlo tiene una merma de entre un 10 o un 15% debido a la pérdida de agua durante la cocción. -
El vino blanco Gallego por excelencia, el vino Albariño es un vino de tonalidades amarillas-pajizas con destellos dorados y verdes. De aromas afrutados y elegantes. En boca son vinos frescos y suaves, con cuerpo, grado alcohólico y equilibrados, de amplios matices. El vino blanco joven Albariño de Galicia es ideal como aperitivo y marida con marisco y pescado poco condimentado. Está en el seno del CONSELLO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN "RIAS BAIXAS". La Bodega, además de los controles rigurosos de su Consello Regulador de Calidad, realiza sus propios controles, desde la selección de uva en vendimia hasta su entrada previa y posterior a cada embotellado.
-
Las navajas viven enterradas en la arena fina próxima a la superficie y se capturan a mano una a una, su dificultad para obtenerlas viene dada por su rápida capacidad para enterrarse ya que en unos segundos son capaces de enterrarse hasta 50 cm de profundidad.
Se calcula 1 Kg de navajas cada 3-4 personas.
Nuestras navajas se envían en mallas de 500 gramos (12 a 16 piezas) y se envían congeladas para llegar de la mejor manera.
-
Centolla o Maia squinado: Una especie de crustáceo decápodo Es un cangrejo migratorio de gran tamaño. Su carne es muy apreciada por su potente sabor y excelente calidad. Dicen algunos gastrónomos que la centolla cocida tiene cuatro sabores distintos, el de la carne de las patas, el de la carne del pecho, los corales (huevas) y el del contenido de la cabeza.
*Recuerda que el peso del marisco es en vivo, ya que al cocerlo tiene una merma de entre un 10 o un 15% debido a la pérdida de agua durante la cocción. -
Al igual que la vieira es un molusco bivalvo de la familia Pectinidae. Aunque comparte mucho parecido a la Vieira, su sabor no tiene nada que ver. Viven tanto libre como en la costa pegadas mediante el biso a las piedras, rocas, restos de conchas y algas grandes. Habita en profundidades de hasta 100 metros. Como otros bivalvos se alimenta de plancton ya que es una especie filtradora que retiene en sus branquias las partículas que se encuentran en suspensión en el agua.
Se envía cruda congelada.
-
Carne de mejillón gallego en salsa de escabeche elaborado artesanalmente.
Ingredientes:
Mejillón gallego, aceite vegetal, vinagre de vino, agua, clavo, pimienta, laurel, sal, conservantes E211 y E202 y antioxidantes E300, E330 y E331. Peso neto 500 gramos.
Mantener entre 0º y 5ºC
Precio envase: 13,20€
500gr -
Nécora puber, es una especie de crustáceo decápodo que posee un caparazón más ancho que largo, de un color oscuro y opaco. Tiene 10 patas, dos de las cuales (el primer par) son unas fuertes pinzas, las dos últimas son más pequeñas que el resto.
Mediana 8-10 Piezas Kilo.
*Recuerda que el peso del marisco es en vivo, ya que al cocerlo tiene una merma de entre un 10 o un 15% debido a la pérdida de agua durante la cocción.
-
Pulpito cocido y envasado al vacío. Peso aproximado de 0,500 gramos.
Envasado al vacío y listo para preparar todo tipo de recetas como pulpo a la gallega, ensaladas o platos fríos. De textura suave, piel tersa y sabor a mar. El pulpo es un molusco cefalópodo de ocho patas y cuerpo blando que cuenta con unos valores nutricionales impresionantes. Puede cambiar de forma para adaptarse a cualquier ambiente y el color de su piel también depende de su estado. Se amolda a cualquier alimentación, aunque normalmente prefiere crustáceos y moluscos bivalvos (almejas, mejillones…). Todo esto hace que, a la hora de su consumo, tanto la dureza de su carne como sus nutrientes varíen.
Método de preparación:
Córtalo en rodajas, un chorro de aceite de oliva virgen, pimentón, sal gruesa, caliéntalo en el microondas 2 minutos, o si prefieres en el propio envase en una olla con agua caliente durante unos 2-3 minutos. y tendrás un auténtico ¡pulpo a feira!